
Madrid 2025
Del Dato al Impacto:
casos reales de IA en salud
Madrid, España (Utopicus La Habana)
Jueves, 30 de Octubre de 2025
Presencial & Online








18:30h - 21:00h
Pº de La Habana 9-11
Nuevos Ministerios
L6, L8, L10


¡Consigue tu entrada!
Agenda
18:30 - 19:00
19:30 - 20:00
20:00 - 20:30
20:30 - 21:00
Neurotecnología en casa: el futuro de la salud mental
Rob Cecilio
AI aplicada en salud digital: construyendo y utilizando entornos clínicos
Romina Méndez & Lourdes Ramos
19:00 - 19:30
IA con agencia: diseñando comportamientos inteligentes en salud
Manu Abuín
Ponentes y charlas


Manu Abuín - Responsable productos digitales Roche
Hasta hace unas semanas he sido responsable de experiencia y producto de varios productos digitales de Roche que trataban enfermedades como la diabetes y el cáncer de cuello uterino.
En los últimos años me he especializado en cómo aplicar IA generativa y analítica avanzada en procesos de diseño de producto, personalización de experiencias y toma de decisiones clínicas y no clínicas.
IA con agencia: diseñando comportamientos inteligentes en salud
En esta charla descubriremos cómo la IA puede convertirse en una capa estratégica que dota de agencia a los productos de salud digital, no solo como herramienta de análisis.
Hablaremos de cómo los sistemas pueden anticiparse, adaptarse y actuar, apoyando decisiones de pacientes, clínicos y gestores de salud.
Exploraremos casos reales de detección temprana, asistentes clínicos inteligentes y motivadores de adherencia basada en IA, y explicaremos cómo los modelos de razonamiento (deducción, inducción y abducción) impactan en la ética, la UX y la estrategia digital.
Una mirada actualizada con los últimos avances en IA que ya están transformando el futuro de la salud.


Rob Cecilio - CEO Dendron Neurotechnologies
Graduado en psicología por la Universidad de Richmond en Londres y cuenta con un Máster en Comunicación Humano Máquina con especialización en Neurociencia Computacional por la Universidad de Groningen.
Ha estado posteriormente involucrado en el mundo startup para llevar las interfaces cerebro máquina del laboratorio al hogar, primero trabajando como neuroingeniero, y actualmente es CEO y cofundador de Dendron Neurotechnologies, una startup que desarrolla soluciones neurotecnológicas para la detección y alivio de problemas psicopatológicos como la ansiedad, el estrés postraumático y la depresión.
Neurotecnología en casa: el futuro de la salud mental
Vivimos una era en la que la salud mental constituye uno de los mayores retos sociales y económicos.
Con los avances en neurociencia, computación e IA, se abre un nuevo paradigma: identificar de forma empírica los problemas psicoemocionales y ofrecer soluciones más eficaces y eficientes, acercando el bienestar tanto a las personas como a los profesionales sanitarios.


Romina Méndez - Cloud & AI architect en Basetis
Cloud & AI Architect con experiencia en el diseño de soluciones distribuidas en entornos multicloud, edge y on-premise, aplicando prácticas de MLOps, automatización y Generative AI. Ha liderado proyectos en sectores como salud, genómica, fintech, energía, turismo, automoción, retail, arte, construcción y sector público.
Docente universitaria en materias como Inteligencia Artificial y Computación en la Nube. Actualmente es tutora de tesis sobre Big Data, NLP, infraestructura cloud y analítica avanzada.
Forma parte de comunidades globales como AWS Community Builders y Google Women Techmakers, y promueve la divulgación tecnológica con enfoque en diversidad, educación técnica y liderazgo femenino.
Además, es speaker, mentora técnica y creadora de contenido sobre arquitectura de datos, herramientas open source, automatización y aplicaciones de IA generativa. Apasionada por combinar innovación tecnológica con impacto social, colabora en iniciativas vinculadas a datos abiertos, ética en IA y educación accesible.


Lourdes Ramos - Data Product Manager en Basetis
Data Product Manager con formación en Ciencias Médicas y especialidad en cirugía general, con experiencia en el diseño y gestión de productos de datos en contextos clínicos complejos e interdisciplinarios.
Actualmente lidera proyectos de recolección y estandarización de datos clínicos para investigación genética, trabajando con estándares como OMOP CDM, datos provenientes de EHRs y fuentes de Real-World Data (RWD) para generar Real-World Evidence (RWE) aplicada a estudios clínicos y soluciones basadas en datos.
Ha participado en iniciativas de salud digital enfocadas en apps médicas e integración de IA, colaborando entre equipos clínicos y técnicos. Su experiencia médica previa le permite traducir necesidades clínicas en soluciones tecnológicas, conectando el conocimiento del entorno hospitalario con la innovación en salud digital.
AI aplicada en salud digital: construyendo y utilizando entornos clínicos esta
La inteligencia artificial está abriendo nuevas posibilidades en la forma en que usamos los datos clínicos.
Sin embargo, para que estas tecnologías funcionen de manera segura, escalable y útil, es fundamental contar con datos organizados bajo estándares comunes.
En esta presentación exploraremos cómo el modelo de datos común OMOP (Observational Medical Outcomes Partnership) permite construir entornos interoperables que facilitan el análisis, la investigación y el desarrollo de soluciones basadas en IA.
Veremos cómo los modelos de inteligencia artificial pueden contribuir tanto a la estructuración de los datos clínicos como a su análisis, habilitando casos de uso relevantes en la industria de la salud.
A través de ejemplos concretos, discutiremos el valor de combinar estandarización e IA en el contexto de la salud digital, así como los desafíos que esta integración plantea en términos de calidad de datos, privacidad y validación clínica.
Patrocinadores


Colaboradores

